Seleccionar página

Qué hacer

Itinerarios y Rutas

Te proponemos una serie de itinerarios para que puedas conocer un poco más de cerca la localidad de Huete, sus alrededores, pedanías y otros itinerarios tiurísticos de interés.

Agenda

Aquí encontrarás todos los eventos, acividades y propuestas que se llevarán a cabo en la localidad de Huete y alrededores.

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Fecha actual
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2

Visitas Guiadas

Entrar en Huete es entrar en una de las ciudades más monumentales de la provincia de Cuenca, ya que sus iglesias, sus monasterios, sus casas-palacio y su muralla hacen de este pueblo uno de los más vistosos de la comarca. Su castillo medieval fue testigo de los asedios cristianos y musulmanes, hasta que Alfonso VIII (el de las Navas) lo conquista definitivamente y le otorga un Fuero, el primero de Cuenca.

VISITA GUIADA HUETE MONUMENTAL

La visita comienza visitando sus edificios más emblemáticos como el Monasterio de La Merced, el ábside de Sta. Mª de Atienza, la Iglesia de Sto. Domingo, el Convento de Jesús y María. También visitaremos sus rincones de leyenda como la Cripta de Atienza donde reviviremos la Leyenda del Cirio.

  • Horario de verano (de abril a octubre) Sábados 12.30 y Domingos 12.30
  • Horario de invierno (de noviembre a marzo) Sábados 12.30 y Domingos 12.30

Precio: 4€ (niños menores de 10 años gratis)

Reserva online: www.cuenqueando.com

Punto de encuentro: Oficina de Turismo (Pza. de la Merced, 1) Otros horarios a consultar: turismo@huete.org / 969 37 13 26

RUTA ETNOGRAFICA DE HUETE

Un recorrido por las tradiciones de Huete, por los antiguos oficios,
por el origen de nuestros sabores… Descubre el Museo Etnografico donde te mostramos los oficios de antes.
Visita una antigua Fragua para comprender los modos de vida que tenían nuestros mayores.

  • Horario de verano (de marzo a octubre) Sábados 18.30
  • Horario de invierno (de noviembre a abril) Sábados 17.30

Precio: 6€ (niños menores de 10 años gratis)

Reserva online: www.cuenqueando.com

Punto de encuentro: Oficina de Turismo (Pza. de la Merced, 1) Otros horarios a consultar: turismo@huete.org / 969 37 13 26

Justified Image Grid: no se puede mostrar el contenido de Facebook. El error de Facebook: Error: OAuthException Code: 100, (#100) Object does not exist, cannot be loaded due to missing permission or reviewable feature, or does not support this operation. This endpoint requires the 'pages_read_engagement' permission or the 'Page Public Content Access' feature or the 'Page Public Metadata Access' feature. Refer to https://developers.facebook.com/docs/apps/review/login-permissions#manage-pages, https://developers.facebook.com/docs/apps/review/feature#reference-PAGES_ACCESS and https://developers.facebook.com/docs/apps/review/feature#page-public-metadata-access for details.

Fiestas

Las fiestas de San Juan y Santa Quiteria, declaradas de Interés Turístico Regional en el 2009, son sin duda, la seña de identidad de Huete. La ciudad está dividida en dos barrios, el de Atienza y el de San Gil, de forma que sus habitantes son juanistas o quiterios. Las fiestas de San Juan se celebran en el fin de semana que coincide con el segundo domingo de mayo. Las de Santa Quiteria tienen lugar en el tercer o cuarto fin de semana. Las fiestas son una mezcla de devoción popular, tradición y actos lúdicos. Lo más representativo son las solemnes procesiones, las loas y danzas, que son de las más anti-guas de la región, y los galopeos, en los que se baila en corros al ritmo de marcha militar. Otras fiestas tradicionales son las de San Antón, que ce-lebra cada barrio por separado. En ella se bendicen los animales y se celebra la subasta del ramo. En el mes de septiembre se celebra la fiesta de la Merced, heredera de la antigua feria de San Mateo. Las patronas de Huete son las Santas Justa y Rufina, que se celebran el 19 de julio en conmemoración a su proverbial ayuda para liberar el asedio almohade de 1172.

San Antón. Esta fiesta tiene lugar el día 17 de enero aunque normalmente se celebra el fin de semana anterior. Los actos que se llevan a cabo este día son la bendición de los panes, la Santa Misa y la bendición de los animales. Por último, las subastas del Ramo que constan de lotes de los diversos productos que ofrecen juntamente con las garabatas que son los roscos típicos de esta fiesta.

San Blas. Celebrado el 3 de febrero este día en Huete equivale al día de Jueves Lardero que celebran en otros sitios. Es tradición ir al paraje llamado “la Peńuela” para comer el menú típico de tortilla y chorizo, junto con los familiares o amigos.

San Isidro. El día 15 de mayo tiene lugar la procesión con la imagen del Santo, esta hace parada en dos lugares estratégicos del término para bendecir los campos y finaliza con la Santa Misa. Cuando finaliza los agricultores suelen tener una comida.

San Pedro. Antiguamente, el día 29 de junio era el día dedicado a hacer la contrata de los pastores. En la actualidad los pastores existentes tienen la costumbre de colocar hierbas aromáticas en la puerta de los edificios públicos y establecimientos.