Seleccionar página
Huete
GPS: 40.145953, -2.690507

 

Audio-Guía
Locuciones de Manuel Olarte Velasco y Vistas360 de Manuel Olarte Madero

Fundado a finales del siglo XIV con monjas procedentes del cercano paraje de Amasatrigo gracias a las donaciones de Catalina de Lancaster, reina de Castilla y señora de Huete, en 1425 las monjas fueron sustituidas por frailes. El continuo crecimiento de su patrimonio propició que el monasterio llegase a ser uno de los más importantes que la Orden tenía en Castilla.

La iglesia actual fue proyectada en 1620 por uno de los arquitectos más importantes del barroco español: el carmelita fray Alberto de la Madre de Dios. La iglesia responde a un estilo de arquitectura que evoluciona del Clasicismo al Barroco.

La severidad de su interior y de la fachada de la Plazuela contrasta con la fachada principal, en la que destacan elementos más avanzados como la portada y las dos espadañas. También es novedosa la creación de una anteplaza para facilitar la contemplación de la fachada desde las diferentes calles de acceso, con ánimo de conmover al visitante.

El interior se concibe como un espacio de proporciones áureas en las que los únicos elementos decorativos son las pilastras de orden toscano. Llama la atención el suave peralte de los arcos y la disposición de un consistente arco toral que separa la nave, reservada a los fieles, de la capilla mayor, destinada a los patronos: la familia Salcedo y Veancos, que sufragaron las obras y se enterraron en su cripta. Uno de sus miembros más destacados fue Diego de Veancos y Salcedo, obispo de Astorga, enterrado en una de las capillas laterales que estaba adornada con su escudo episcopal.

El convento fue desamortizado en 1835, siendo vendido junto con sus bienes, perdiéndose al poco tiempo su claustro, construido en el primer tercio del siglo XVI y elogiado por Antonio Ponz en su Viaje por España.

Vista 360º